Posts

Entrevista de trabajo en un bar con cámara oculta

Entrevista de trabajo en un bar   a) ¿Es correcto el período de prueba pactado? ¿Por qué? No, no es correcto. El período de prueba debe: Estar pactado por escrito en el contrato de trabajo. Tener una duración máxima según el tipo de contrato y la cualificación del trabajador (por ejemplo, 2 meses para trabajadores sin titulación en contratos indefinidos, y hasta 6 meses con titulación en ciertos casos). En este caso: No hay contrato escrito, y por tanto no puede haber un período de prueba válido. Además, 2 meses de prueba en un trabajo de camarero (sin indicar cualificación específica) podría considerarse excesivo, y más aún sin respaldo legal. b) Si el trabajador acepta la oferta, ¿existiría contrato de trabajo? Sí, existiría un contrato de trabajo, aunque no esté por escrito. Según la ley, un contrato verbal es válido, siempre que se demuestre que: El trabajador presta servicios voluntarios, por cuenta ajena, bajo dirección del empleador y a camb...

Duración contrato y periodo de prueba

  1. ¿En qué se diferencia un contrato indefinido de uno temporal? Un contrato indefinido no tiene una fecha de finalización establecida. La relación laboral se mantiene en el tiempo hasta que el trabajador o el empleador deciden finalizarla, siguiendo los procedimientos legales. En cambio, un contrato temporal sí tiene una duración limitada. Se utiliza cuando se contrata a alguien para cubrir una necesidad puntual, como una sustitución, un aumento de trabajo en una época concreta, o un proyecto con fecha de fin. 2. ¿Sabes qué es el período de prueba y para qué sirve? El período de prueba es un tiempo inicial dentro del contrato durante el cual la empresa y el trabajador pueden poner fin a la relación laboral sin necesidad de justificar la causa ni indemnizar, siempre que esté pactado por escrito. Sirve para que ambas partes evalúen si están satisfechas: La empresa valora si el trabajador se adapta al puesto El trabajador comprueba si el empleo se ajusta a sus e...

Contrato y trabajo

Actividad 1: Capacidad para contratar a) Stanislav, búlgaro de 22 años que acaba de llegar a España. Sí, puede ser contratado. Como ciudadano de la Unión Europea, tiene derecho a trabajar en España sin necesidad de autorización adicional, siempre que cumpla con los requisitos legales. b) Marc, de 20 años con nacionalidad italiana. Sí, puede ser contratado. Al igual que Stanislav, como ciudadano de la UE, tiene pleno derecho a trabajar en España. c) Carlos, de 16 años, vive con sus padres y va a ser contratado en un bar como camarero. Sí, puede ser contratado, pero con condiciones. Los menores de 18 años pueden trabajar si tienen al menos 16 años y cuentan con autorización de sus padres o tutores legales. Además, existen restricciones sobre el tipo de trabajo y el horario laboral para proteger su desarrollo.  d) Fátima, española de 15 años, va a ser contratada como vendedora en una tienda de deportes. No, no puede ser contratada. La legislación española prohíbe el ...